Al instante de entrar a la sala me recorrió un vacío tremendo, la exposición desde mi punto de vista parecía inacabada, como si cada una de las obras no se hubiese completado realmente y con muy poco color.
De repente de cada paso que di por aquel espacio algo me llamo muchísimo la atención, eran dos cuadrados azules pintados en papel con una determinada distancia uno del otro y en medio se reflejaba con luz azul un tercer cuadrado, al lado un prisma transparente que descomponía el haz de luz y por último un papel únicamente con una linea azul gruesa y difusa, con poca nitidez que hacía ver los rayos ultravioleta que no percibe el ojo humano. No se porque me llamo tanto la atención, quizás porque nunca había visto nada igual en el sentido de diferente, en cambio como obra no resultaba grandilocuente.
Como estudios que he realizado en escultura, me llamo la atención las obras que había que ha comparación con lo que yo he practicado me parecían maquetas muy poco trabajadas.
Las obras que más me entusiasmaron fueron una serie de dibujos preciosistas de dos autoras que ilustraban por un mismo estilo. Estaban en formato grande,aunque una de las autoras ponía el estudio del proceso detallado en un soporte de menor tamaño. Todo el dibujo era detallista y delicado,dejan bastante espacio blanco, resaltando alguna zona con color y dejando la forma de las figuras abiertas sin cerrar o acabar. En algunas obras la artista quito los limites de la figura humana, como por ejemplo poniendo las manos humanas a la cebra y las pezuñas de cebra sustituyendo a los pies humanos.
El resto de obras eran más coloridas y estaban más centradas al cuento de países, resalto figuras preciosas.
También había unas obras de fotografía que me gustaron en menor grado pero la imagen y el detalle en sí estaban bastante bien. Eran varias y buscaban resaltar solo una parte del soporte,esa parte incluso bastante borrosa y el resto quedaba blanco,un blanco muy limpio. Esas obras y la soledad que transmitían reflejaban diferentes sitios de trabajo forzado en Siberia. Junto a las obras puso un mapa marcando el terreno donde se encontraban y un pequeño fragmento de texto.
En cuanto a los artistas se poco de ellos, se encontraba el día de mi visita el autor de la ultima obra de fotografía que detallo arriba. Me comento muy bien sobre todas las obras y me dijo que eran un grupo de alumnos que habían estudiado Bellas Artes en Aranjuez, a los cuales les concedieron este proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario