viernes, 20 de noviembre de 2015

CLASE Nº 18 "EXPOSICIÓN DE OBRAS COLABORATIVAS"

En cuanto entramos a clase la profesora nombro los trabajos colaborativos que  habían sido elegidos para exponerlos al final de clase. Nuestro trabajo estaba entre los elegidos.
Seguidamente, explico el trabajo para la semana próxima en el que trabajaríamos en el plató. Y nos nombro los materiales que debíamos llevar como:
- Linternas de led.
- Tela negra.
- Papeles de colores transparentes como filtros: celofán.
- Cámara de fotos. (Con velocidad de obturación B (Boom) y T (Tiempo) Con objetivo de 8 segundos). Desactivar flash.
- Trípode.
- Luces de navidad en cadena.

Como el trabajo consistía en la luz, explico los tipos de luces como pueden ser:

- Luz artificial: continua con flash.
- Luz discontinua: fotos.
- Luz natural.

Un artista que trabaja la luz es Paolo Roversi y Simón Rorfol.

El trabajo puede ser de luz continua, con bodegón, iluminación escribiendo e iluminando el cuerpo.

La luz de arriba - abajo es natural.
La luz de abajo - arriba es artificial.
La luz desde la derecha es donde sale el sol.
La luz desde la izquierda es donde se va el sol.

Luego explico como se monta una exposición estudiando el espacio.

Por último bajamos los trabajos seleccionados al hol para colocarlos en la vitrina.


Arriba se puede ver como se encontraba la vitrina.




En estas últimas tres fotos empezamos a colocar los proyectos colaborativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario